Los colectivos dedicados a la defensa del medio ambiente en Canarias, abajo firmantes, denuncian ante la opinión pública que el Gobierno español, contando con la connivencia del Gobierno de Canarias y utilizando a la Unión Europea, pretende autorizar la pesca con cerco industrial y la acuicultura de atún rojo y de rabil en el caladero de Canarias.
Hemos tenido conocimiento de que, en la celebración de la 29ª Reunión ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del atún Atlántico, ICCAT, que se celebró en Sevilla, durante los días 17 y 24 de noviembre, se presentó y aprobó una propuesta, a iniciativa de la Unión Europea, relativa al “Proyecto de Recomendación de ICCAT para un proyecto piloto de cría de atún rojo (Thunnus thynnus) y rabil (Thunnus albacares) en aguas de las islas Canarias”.
Este proyecto presentado por la Unión Europea se debe a la solicitud del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, para sacar adelante sus intenciones de autorizar la pesca de cerco industrial en Canarias. Para ello se ha apoyado en el Gobierno de Canarias, ya que una delegación de la consejería competente en materia de pesca estuvo en Sevilla donde se debatía este asunto y en todas las reuniones preparatorias organizadas por el Ministerio antes de la celebración de la del ICCAT; además, es impensable que el Gobierno de Canarias no sea partícipe de este proyecto teniendo en cuenta que la acuicultura es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma, y no sería admisible que el Ministerio planteara este proyecto al margen de la administración competente, por lo que en el ridículo caso de que alegara desconocimiento, es igual de responsable por cooperador necesario o por “pasividad en la brega”.
Tal y como se describe en el documento PA2_609/2025, que se refiere a esta propuesta de Recomendación de ICCAT, el objetivo del proyecto piloto es evaluar las condiciones de pesca y cría de estas especies de túnidos en el océano Atlántico, concretamente en la zona 34.1 de la FAO, zona de las islas Canarias, para informar, entre otros fines, sobre el posible desarrollo futuro de la pesca con red de cerco industrial y el crecimiento y engorde del atún rojo y del rabil en esta zona, con lo que ello supone de obstáculo para la conservación y uso sostenible de los recursos marinos de Canarias.
Al respecto, cabe recordar que la pesca de cerco industrial para la captura de túnidos no está permitida en el caladero nacional de Canarias, por ser dañina para los recursos y para la biodiversidad marina en general, al igual que ocurre con la pesca de arrastre.
De todas formas, ya es conocido, como ha denunciado públicamente el movimiento ecologista canario, que la sostenibilidad del medio marino del Gobierno de Canarias no es ninguna prioridad, sino más bien lo contrario; de hecho, la consejería competente en pesca continúa “fomentando” con importantes cantidades de dinero europeo a la pesca de arrastre, con fondos procedentes del FEMPA dirigido a la pesca sostenible.
La pesca de arrastre está prohibida en el caladero nacional de Canarias por tratarse de un arte dañino para los recursos pesqueros y para la biodiversidad marina en general, tal y como se recoge expresamente en la normativa pesquera estatal y autonómica. Por tanto, es incuestionable que la medida del Gobierno de Canarias de continuar subvencionando a la flota industrial de arrastre entra en contradicción con los objetivos medioambientales que promueve el FEMPA pero es coherente con su desprecio por la biodiversidad de las aguas de Canarias.
A esta vergüenza se le une ahora este apoyo o complicidad con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español, que, con sus políticas, continúa despreciando la conservación y uso sostenible de los recursos y de la biodiversidad marina de la región ultraperiférica de Canarias.
Se adjunta el proyecto aprobado.
En las islas Canarias, a 26 de noviembre de 2025

Por C. Ortiz Rojas – http://www.photolib.noaa.gov/htmls/fish2172.htm, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5920890

Comentarios recientes