El congreso de los diputados ha aprobado (y con el voto de podemos) financiar trenes en Canarias. Los argumentos a este dislate se basan en el colapso de circulación que viven las dos islas centrales, pero obvian cual es el origen del problema: el excesivo número de vehículos. El colapso circulatorio es la consecuencia de haber apostado por el transporte privado para la movilidad en las islas. Intentar solucionarlo, y en concreto en Tenerife, con trenes es similar a intentar hacer el reparto de mercancías en el interior de la ciudad con camiones de más treinta toneladas, en lugar de vehículos de pequeños tamaño adaptados a su estrecho callejero. No hay ninguna isla en el mundo, incluso con el doble de extensión, que basen su movilidad en el transporte guiado. Mallorca una isla cuya extensión es dos veces la de Tenerife, empezó a construir su red ferroviaria en el último tercio del siglo XIX, pero a partir de los años treinta entró en decadencia y en la actualidad los intentos de recuperar el red ferroviaria han fracasado y el único que se mantiene es la línea Soller –Palma que se concibió como tren turístico y no como parte del sistema de movilidad de la isla.
Tenerife tiene una superficie que supera en poco los 2.000 km2. La distancia entre el área metropolitana y el núcleo turístico del sur es inferior a los 70 km y una distancia tan corta no es la adecuada para unirla con un tren que implica una costosísima infraestructura, el establecimiento de una frontera entre la zona litoral y el resto de la isla, la marginación de los pueblos situados en las medianías además, tendría una velocidad insuficiente -menor que la guagua con carril exclusivo- al tener que para en las estaciones, la frecuencia sería baja pues no hay posibilidad de programar muchas salidas dado que un tren puede llevar centenares de pasajeros y no hay demanda para tantas plazas disponibles, es una infraestructura fija que no se adapta a los posibles cambios y sobre todo, no incide en la raíz del problema: el creciente número de vehículos privados.
El seis de octubre del pasado año el ingeniero de Caminos, Fernando Davara, impartió en la Real Sociedad Económica de Amigos del País una interesante y documentada conferencia titulada “El futuro de la movilidad en Tenerife” en la que afirmó de manera tajante: “La movilidad en Tenerife no mejorará hasta que no se restringa el uso indiscriminado del vehículo privado” con lo cual es fácil deducir que el tren no acabará con el colapso en las carreteras. En la misma conferencia resaltaba lo evidente: los atascos se producen fundamentalmente en el área metropolitana y en la turística del sudoeste de la isla, mientras que el trafico entre esa dos zonas es mucho menor al que se registra internamente en esos dos conjuntos y por tanto el tren no cambiaría significativamente la situación al no afectar a las zonas que sufren todos los días grandes retenciones de tráfico.
El problema no es nuevo. Desde los años setenta la movilidad de la isla se ha basado en el vehículo particular mientras que el transporte público era para los que no tenían acceso al coche. Mientras tanto, las instituciones públicas, ayuntamientos, cabildo y gobierno favorecieron una creciente indisciplina urbanística a cambio de votos permitiendo la construcción de viviendas en las medianías sin ningún tipo de control ni servicios. El planeamiento, si se puede llamar así a lo que ha ocurrido en la isla, ha sido totalmente ajeno a las necesidades de transporte, lo que junto al incremento de población nos han llevado a la situación actual. Si a ello sumamos la falta de de criterios comunes entre las distintas administraciones con respecto al transporte, como señalaba Fernando Davara en su conferencia, es normal que estemos en una situación de colapso en la isla.
La solución mejor para este problema es, desde luego, favorecer el transporte público basado en guaguas que utilicen energías limpias, con carriles exclusivos y, por el contrario, penalizar el uso el vehículo privado de tal manera que el transporte público le resulte más cómodo, más rápido y más barato. Al contrario que el tren, su incidencia ambiental sería muchísimo más pequeña, tendría mayor capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes, disminuiría la contaminación y su impacto paisajístico sería prácticamente nulo si lo comparamos con el ocasionaría este innecesario proyecto de tren al sur.
Como ha ocurrido con otros macro-proyectos entusiásticamente apoyados por los empresarios y los principales partidos políticos, su propuesta no es para solucionar problemas de la sociedad tinerfeña, solo son un medio para aumentar sus beneficios. Para comprobarlos tenemos muchos ejemplos: el puerto de Granadilla, una obra que ha costado centenares de millones a los contribuyentes y todavía no saben a qué van a dedicar este puerto a pesar que conocían de antemano, como demostró saberlo la sociedad isleña con sus masivas manifestaciones, que era una obra innecesaria. O el puerto de Garachico que solo sirve para el resguardo de embarcaciones recreativas y para unos pocos barcos de pesca artesanal. El anillo insular que ha destrozado de manera irrecuperable una parte de la isla y que incluye sin que hubiera sido aprobado, el acceso al proyectado puerto de Fonsalía. La isla no aguanta ni más coches ni más obras sin sentido, como sería tratar de solucionar el colapso del tráfico añadiendo trenes a la sobrecargada superficie de Tenerife.
Eustaquio Villalba Moreno
Portavoz de Atan
PSOE de congreso en el Gran Hotel Casino Mencey • Nuevo acto de hipocresías y fariseísmos del PSOE • Ejemplo de austeridad, nunca estuvieron más lejos del pueblo y de la cruda realidad social •
Canarias preocupante aumento de la exclusión social y pobreza severa • Sorprendentemente el PSOE canario NO escatiman gastos con todo lujos de detalles montan un congreso en el Gran Hotel Casino Mencey, rodeados de glamour, lujurias y placeres, cuando mayoritariamente los canarios están en emergencias de exclusión social y pobreza severa.
http://www.sanborondon.info • domingo 20 de marzo de 2022 •
Necesitamos lideres que no estén enamorados del dinero, sino de la Justicia, que no estén enamorados de la publicidad sino de la humanidad . (Martín Luther King).
CANARIAS no somos un país pobre. Somos un país empobrecido por políticos mafiosos que han desangrado a su propia patria • No nos faltan recursos. Nos sobran ladrones !!!
ADEJE comprar una licencia de auto taxi y comprar una cabra lechera, es la misma cosa, todo pringado de economía sumergida y manuales de organización criminal.
El PSOE de Tenerife celebra su XVII Congreso Insular este fin de semana. El acto tendrá lugar en el Gran Hotel Casino Mencey y contará con la presencia de la secretaria general en S/C de Tenerife, Patricia Hernández; la secretaria de organización en Canarias y diputada regional, Nira Fierro; el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar; y el cacique alcalde adejero y sibarita presidente del PSOE canario José Miguel Rodríguez Fraga.
TRANSPARENCIA brilla por su ausencia, realmente es la asignatura pendiente del PSOE.
Los abusos de hoy son las guerras de mañana.
[1] • http://www.sanborondon.info/index.php/noticias/sociedad/79950-preocupante-aumento-de-la-exclusion-severa-en-canarias
[2] • https://www.eldiario.es/canariasahora/tenerifeahora/politica/psoe-tenerife-celebra-xvii-congreso-insular-semana_1_8842100.amp.html
[3] • https://unidadparlamentaria.com.mx/2022/03/19/fraude-generalizado
[4] • https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/03/canarias-emergencia-social/amp/
[5] • https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/03/psoe-de-tenerife/amp/
[6] • https://unidadparlamentaria.com.mx/2022/03/12/se-necesita-politicos-con-integridad/
[7] • https://www.canarias7.es/amp/sociedad/el-fiscal-pide-carcel-y-40-millones-a-los-acusados-del-fundescan-XB8560312
[8] • https://unidadparlamentaria.com.mx/2022/03/04/banda-de-politicos-depredadores/
[9] • http://elcanario.net/Comunicados/ataca15mzo19.htm
[10] • http://elcanario.net/Comunicados/ataca1abl19.htm
[11] • http://www.sindicatoobrerocanario.org/noticias/fundescan-el-negocio-de-la-ugt/776.html
Canarias sufre una emergencia social con más de 630.000 personas viven en situación de pobreza y exclusión social, mientras que unas 300.000 personas están en situación de exclusión severa, según el IX Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en el Archipiélago de Canarias, que se presentó ayer en La Laguna por parte de la Fundación de Cáritas, que subraya que la exclusión de las personas más vulnerables se ha ensanchado por la pandemia del coronavirus. Esto implica que el 29,1% de los habitantes de la Comunidad de Canarias se encuentran en una situación de “desventaja importante” en cuanto a su desarrollo social y económico. De ellas, solo el 15% de las personas en exclusión severa percibe actualmente la ayuda del ingreso mínimo vital.
Aunque en los últimos años se ha reducido la distancia con España, las tasas de pobreza siguen siendo en el Archipiélago de Canarias superiores a las del conjunto del estado de España. Afectan, en su versión más severa, a cerca de 425.000 canarios, el 19,6% de la población, por 11,3% del resto de España. Estos registros suponen un aumento del 15% de las situaciones de exclusión severa con más de 120.000 núcleos familiares en las Islas donde todos sus miembros con posibilidad de trabajar están en paro y unos 180.000 hogares han dejado de comprar medicinas.
TRANSPARENCIA brilla por su ausencia, realmente es la asignatura pendiente del PSOE : confunden la democrática figura del municipalismo con la asquerosa figura del nepotismo, instalados en la grosera impunidad, tienen enchufados un batallón de familiares en los puestos estratégicos del ventorrillo financiero llamado ayuntamiento de Adeje.
José Miguel Rodríguez Fraga vitalicio alcalde adejero y presidente del PSOE canario, iba para sacerdote misionero y dejó la sotana por los negocios turbios e inconfesables, actúa en connivencias bananeras con las redes clientelares y lobbys empresariales que desembarcan por Costa Adeje, carente de cohesión interna ideologicas, amenaza con una nueva legislatura a efectos de pulverizar el récord del fascista dictador Francisco Franco, rondando los 40 (cuarenta) años en la poltrona y echando cuentas de salir a hombros, vitoreado por los adoctrinados, narcotizados e idiotizados adejeros en 2027, después de cumplir 80 (ochenta) años de edad y la miserable gesta de 40 (cuarenta) años con bastón y mando de vitalicio alcalde, robando en calidad de ladrón de cuellos y guantes blancos, confunde la figura democrática del “municipalismo” con la figura asquerosa del “nepotismo”, tiene enchufado en puestos estratégicos a un batallón de desalmados y burócratas familiares, presumen de espíritus progresista, humanistas y eclesiásticos, con delirios de grandeza y corruptos por naturaleza, paradójicamente representantes del PSOE.
Sector del TAXI en municipio de excelencia turístico de ADEJE mayoritariamente las licencias de auto-taxis en circulación están explotadas por codiciosos empresarios y oligarcas FLOTEROS con todo libertinajes incurren en generalizado FRAUDE en flagrante vulneración los arts. 8, 17, 40 y 48 vigente y estatal Real Decreto 763/1979 de 16 de marzo, que establece “la plena dedicación exclusiva e incompatible con otra profesión”. viene a coincidir con la Ley de Ordenación del Transportes por Carretera de Canarias 13/2007 de 17 de mayo, su Disposición Transitoria Séptima establece la vigencia del Real Decreto 763/1979 de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos e Interurbanos de Transportes en Automóviles Ligeros.
Adeje líder en recursos y colista en transparencia • Adeje el municipio más corrupto de Canarias, donde la “transparencia” brilla por su ausencia, según el Informe anual 2018 – 2019, elaborado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, parece que le tiene miedo al alcalde de Adeje : NO actúa por miedo o NO actúa por corrupción • Ya le cambiaron el chip al Comisionado de Transparencia de Canarias, DANIEL CERDAN ELCID, hace ya dos años dijo alto y claro que el municipio de Adeje en el Informe de Transparencia, estaba en el pelotón de cola como el municipio más oscurantista y corrupto de Canarias, ahora en la presente fecha, solo nombra a los diminutos y pobres municipios de Hermigua y La Guancha como los más corruptos de Canarias • Evidentemente, ya se llevaron al huerto al Comisionado de Transparencia de Canarias, DANIEL CERDAN ELCID, pringado y embadurnado hasta las orejas por el caudillo, vitalicio, conseguidor y telepredicador alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, a efectos de cambiar el sentido del Informe de Transparencia dando un giro de 180 grados total, con objetivos perniciosos de tapar la siniestra corrupción que destila los 365 días del año, cuyo ventorrillo financiero, llamado Ayuntamientos de ADEJE es realmente un cortijo al servicio de las redes clientelares y lobbys empresariales que desembarcan por Costa Adeje.
PSOE de congreso en el Gran Hotel Casino Mencey • Nuevo acto de hipocresías y fariseísmos del PSOE • Ejemplo de austeridad, nunca estuvieron más lejos del pueblo y de la cruda realidad social •