Tras este titular, que podría interpretarse como el deseo de aumentar el control sobre el uso de vehículos todoterreno en las pistas forestales de Tenerife, parece ocultarse realmente lo contrario, un intento de aumentar la permisividad con el tránsito de vehículos 4×4 por las pistas.
Una lectura analítica de la MOCIÓN INSTITUCIONAL, SOBRE LOS TODOTERRENOS Y EL USO DE LAS PISTAS FORESTALES EN LA ISLA DE TENERIFE se va intuyendo cual podría ser la intención.
La frase “reevaluar las pistas susceptibles de ser utilizadas por este tipo de vehículos”, parece indicar el deseo de satisfacer las ansias de clubes y propietarios de este tipo de vehículos de usar un espacio protegido como parque para su afición a un actividad en general dañina para nuestros montes.
En la moción institucional, apoyada por todos los partidos, se dan argumentos de tan disparatados como que “el 4×4 en Tenerife es de mucha tradición” “la prohibición genera furtivismo”, que “cuidan los espacios naturales” o que “participan en eventos sociales y solidarios”. Ninguno de estos argumentos tiene en cuenta aspectos ecológicos o de conservación, ni son razones por las que ninguna actividad de ocio deba ser considerada tan importante como para poner más en peligro nuestros montes.
Desde ATAN pensamos que la situación que justificó en su momento la redacción del REGLAMENTO DE ORDENACIÓN DEL TRÁNSITO POR PISTAS FORESTALES DE TENERIFE, sigue dándose, agravada por la casi total falta de vigilancia de los espacios naturales protegidos de la isla.
Un aumento de la presencia de vehículos 4×4 en las pistas forestales de la isla causaría un mayor riesgo de accidentes con otros usuarios (senderistas y ciclistas), el mayor coste de mantenimiento de la red ya de por sí deteriorada, un aumento de la accesibilidad a zonas frágiles medioambientalmente, un mayor riesgo de incendios, etc. Todo esto para favorecer a una minoría, muchas veces con interés “deportivo” más que naturalístico.
Las circunstancias siguen siendo las mismas que cuando en 2019 se aprobaba no emitir más autorizaciones de rutas de quads o de cualquier vehículo a motor con ánimo de lucro por pistas forestales ni en Espacios Naturales Protegidos.
En todos los colectivos hay gente para todo. No por ser senderista eres el “number one” del respeto al medioambiente (hasta de botellón los hay últimamente) o por ser ciclista respetas el sendero y no haces un fuera del mismo. Es la actitud la que se tiene que vigilar y regular (no prohibir).
Una cosa es el uso del 4×4 deportivo y otro distinto el que intenta hacer en “NUESTROS MONTES”. El primero para circuitos off road. El segundo esta destinado a disfrutar del paisaje al tener un día diferente aislado del resto. En mi caso en familia, con hijos pequeños o con alguna patología crónica no puedo realizarlo caminando, incluso pienso en personas mayores (¿no tenemos derecho a disfrutar de nuestros espacios?).
En cuanto al uso del 4×4 en pistas acotadas también utilizadas por los servicios forestales no entiendo que pueda hacer más daño que el resto de los usuarios.
Hoy en día con las tecnologías existentes que se disponen es posible controlar a todos los usuarios en el monte. Todos estaríamos controlados para evitar malos usos y por otra parte también de ese mismo modo se ganaría en seguridad.
¿Accidentes por compartir pistas senderistas, ciclistas, jinetes y vehículos a motos?. Claro que los puede haber, ¿quien da socorro de manera más eficiente y rápida en ese medio, el jinete con su caballo?… en fin.
¿Tradición 4×4 en nuestras islas?. Pues si, el desarrollo rural se sostiene en parte en los mismos, pequeños agricultores y ganaderos que hacen uso como vehículos de trabajo. Para la recogida de leña o pinocha incluso. El mundo rural del pequeño agricultor/ganadero no sería posible sin esta herramienta.
Que se realicen acciones solidarias por parte de este colectivo pues también, pero vamos entiendo que esto no es motivo para exponer. Aunque por lo que he visto, compartido con otros usuarios del 4×4 somos los primeros en rescatar al atascado por el motivo que sea por qué no si tenemos los medios y nos gusta ayudar (además lo interpreto como una denegación de auxilio, por lo que en vías públicas incluso te podrían sancionar).
Conclusión: Señores no seamos más papistas que el papa. Seguro que hay más batallas importantes e interesantes por las que luchar en favor de nuestro ecosistema. No nos ceguemos con niñadas.
Que el acceso se pueda hacer al monte para todos y en perfecta armonía, que no busquemos la confrontación entre los diferentes colectivos (todos pertenecemos a la misma raza la humana) y el senderista también puede ser usuario en monte de vehículo 4×4.
Que se pueden estudiar nuevas fórmulas para el uso, pues seguro. QUE NO SE PROHIBA, QUE SE REGULE.
Estoy muy de acuerdo con tus palabras y admiro tu forma de comunicarte, yo pertenezco al mundo Trail a me apasiona tanto como a ti el monte…
El monte es de todos, disfrutémoslo libremente